top of page
Buscar

7 hábitos en los que te equivocas al limpiar

  • ecofumigacionesdel
  • 12 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

No tener cuidado al emplear productos de limpieza naturales2.png

Descubre los errores que cometes al limpiar y que, sin darte cuenta, te hacen perder más tiempo y en algunos casos hasta dinero. Pon en práctica los recursos que te proponemos y ¡compártelos con tus amigas!Descubre los errores que cometes al limpiar y que, sin darte cuenta, te hacen perder más tiempo y en algunos casos hasta dinero. Pon en práctica los recursos que te proponemos y ¡compártelos con tus amigos!


1. Intentar hacer todo a la vez


Es mejor ir por sectores y establecer un tiempo de limpieza para cada uno, puedes programarlo con un temporizador o hacer que suene una alarma para que te marque el final de una tarea. De este modo evitas dejar cosas a medias, algo que se hace con frecuencia cuando haces un poco por aquí y otro por allí. Por otra parte, es una forma de definir el tiempo que deseas dedicar a la tarea de limpiar para no pasarte todo el fin de semana limpiando.


2. No delegar tareas


A la hora de colocar la lavadora en funcionamiento, pide a tus hijos que den vuelta la ropa para meterla en la lavadora del lado del revés y que sean ellos quienes se encarguen de clasificarla por colores. Ahorrarás mucho tiempo, y es una forma de que los pequeños colaboren en casa con una tarea en la que no hay riesgo alguno.


3. Usar más producto del necesario


No utilices más dosis de las que se recomiendan en el envase del producto de limpieza. Hacer lo contrario puede llevarte a no obtener los resultados que deseas.

4. No tener cuidado al emplear productos de limpieza naturales


Muchas personas piensan que si utilizan algo natural como por ejemplo limón o sal estos no pueden ser prejudiciales; sin embargo, por ser naturales no significa que no sean poderosas sustancias que puedan dañar las superficies o aquellos sitios en los que los apliques.


5. No dejar actuar los productos de limpieza


Hay productos que al ser aplicados requieren de cierto reposo y por ello es necesario dejarlos actuar el tiempo recomendado; si por las prisas no lo haces, quizá no surtan el efecto esperado.


6. Mezclar lejía con amoníaco

Por lo general todos saben que no hay que combinar la lejía con el amoníaco; sin embargo, hay quienes mezclan diversos productos entre sí. No es recomendable hacerlo ya que la industria química utiliza diversos componentes en los productos de limpieza que, al ser combinados de forma inadecuada, pueden desprender vapores letales.

Mezclar_lejía_con_amoníaco.png









7. Dejar rincones y objetos sin limpiar


Las bacterias están en todos lados, por eso el hacer una revisión para observar aquellas cosas que no se limpian con frecuencia es una forma de realizar una limpieza más efectiva. Recuerda los pomos de las puertas, alacenas y cajones, cambiar los filtros de los grifos, sustituir cepillos de dientes, limpiar interruptores de luz y bombillas.

¿Cometes alguno de estos errores al limpiar? Ahora ya sabes que debes cambiar algunos de tus hábitos de limpieza. Y por si acaso, conoce cuáles son los consejos de limpieza que nuestras madres nos enseñaron pero que en realidad no son tan buenos.

Dejar rincones y objetos sin limpiar2.png


 
 
 

Comentários


Posts destacados
Entradas recientes
Archivos
Busqueda por Tags
Síganos
  • Facebook Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page